Según un estudio reciente realizado por Mintel, el aumento del tiempo en casa durante el confinamiento, ha incrementado el interés de las mujeres por el cuidado facial.
Además, el uso obligatorio de mascarillas protectoras va a hacer que aumente aún más el interés por el cuidado facial.
Esto abre oportunidades en estética facial profesional con el desarrollo de productos y protocolos destinados a calmar la piel irritada.
Oportunidades en estética facial profesional
– Higiene facial profesional
Se prevé que los tratamientos de higiene facial sean uno de servicios más demandados en los centros de estética en los próximos meses.
Las secreciones de la piel, sudor, sebo, maquillajes y contaminantes externos complican el buen funcionamiento de la piel. Por ello, es necesario mantener una perfecta higiene de la superficie cutánea que permita la respiración y aporte de nutrientes que contribuyan a optimizar sus funciones.
Uno de los principales causantes de los desequilibrios que está sufriendo nuestra piel es el estrés que muchas personas acusan a raíz de esta situación de inestabilidad. El estrés produce un incremento de producción de cortisol y adrenalina, lo que genera un aumento de la inflamación cutánea, alteración del sebo y disminución de la producción de colágeno.
Además, la reducción de actividad por las restricciones de movilidad y el confinamiento, reduce la oxigenación de los tejidos faciales.
Esto abre una oportunidad en los centros de estética, que pueden apostar por protocolos de higiene facial profesional para recuperar el equilibrio de la piel del rostro de sus clientes.
– Tratamientos para pieles irritadas
El uso de mascarilla de protección obligatoria va a incrementar los problemas de piel derivados del roce que provocan y del exceso de calor y humedad que se genera en la zona.
El efecto oclusivo de la mascarilla genera una agresión sobre la capa superficial de la piel que sirve de protección y barrera. Esta capa está formada básicamente por grasas y agua. La mascarilla produce un exceso de sequedad, lo que genera una piel más reactiva, sensible y susceptible a presentar eccemas, irritaciones e infecciones.
En el caso de pieles mixtas o grasas la agresión provoca que las glándulas sebáceas segreguen más sebo para proteger a la piel, y que aparezcan rojeces, granitos o acné si se ha producido una sobreinfección.
– El poder de las mascarillas faciales
La mascarilla facial es uno de grandes aliados en cabina. Su alta concentración en principios activos hace actuar de una forma casi instantánea. Además, no solo actúan en la capa superficial de la piel, como es el caso de las cremas convencionales, sino también tiene efecto en la epidermis más profunda.
En cabina podemos utilizar distintos tipo de mascarilla facial según las necesidades que presente la piel de cada cliente. En el caso de pieles irritadas, las idóneas serían las mascarillas calmantes. Si lo que pretendemos es controlar la segregación de sebo eligiremos una purificante. En caso de sequedad de piel, recurriremos a las hidratantes que aportan un extra de hidratación a la piel.
Es recomendable que estemos alerta de las oportunidades que pueden ir surgiendo y adaptemos nuestra oferta de cabina a las mismas.
Soluciones Estéticas Tecno XXI
Distribuidores de aparatología y cosmética profesional
Más de 15 años de experiencia en el sector de la estética profesional.
Para ampliar información contáctanos rellenando este formulario o en el 91 638 50 72
Comentarios recientes