¿Llevas muchos años trabajando en un centro de estética y te sientes preparada para montar tu propio centro? ¿Sueñas con cómo sería tener tu propio negocio, pero tienes miedo a dar el paso? Continuamos nuestro anterior post con más consejos que te traemos a continuación.

 

Cómo montar tu propio centro de estética

 

7. Compra las máquinas, cosméticos y herramientas que necesites

 

Contacta con los proveedores, pregunta por la formación, la garantía y el servicio postventa, opciones de alquiler para las máquinas y financiación para todas las compras.

Hay ferias del sector en las que resulta muy interesante comprar por las ofertas.

Céntrate en tu posicionamiento y los tratamientos que quieres ofrecer para alcanzarlo.

Si no puedes tenerlo todo desde el principio no te agobies. Posicionarse es elegir, y elegir es renunciar. Tendrás que renunciar a unas cosas en favor de otras e ir haciendo.

Piénsalo cuando estés tomando las decisiones anteriores. Renunciar a una reforma ambiciosa puede ayudarte a tener unas máquinas y una cosmética bien surtida, y de primera, que te diferencie.

No lo olvides. Elegir es renunciar.

 

8. Contrata personal

 

Empezar sola es lo más común. Pero si no es el caso, la decisión de contratar será una de las decisiones más complejas.

Puede que tengas a alguien de confianza con quien ya cuentes, que contrates a alguien por horas para que te dé refuerzo o que pongas un anuncio y comiences a hacer entrevistas.

En cualquier caso, fíjate no sólo en su experiencia y habilidades laborales sino también en sus puntos fuertes y debilidades personales. Es muy importante que haya una compatibilidad, armonía y refuerzo de caracteres. Al final pasaréis muchas horas juntas.

No olvides tu posicionamiento. Las necesidades de personal cambian mucho según queramos posicionarnos.

 

9. La carta de servicios

 

Es muy probable que, por tu experiencia, ya tengas una propuesta clara. Y es posible que la vayas modificando a lo largo del camino.  Es una elección personal, pero recuerda que aquí deben encajar tus conocimientos con las necesidades de tus clientes.

No es raro que haya una tensión entre lo que te gustaría hacer y lo que demandan los clientes. No te dejes cegar, a veces pensamos que nuestros gustos o lo que mejor se nos da es lo que pide la gente y no tiene por qué ser así.

Al final una de las razones para abrir un centro es hacer el tipo de estética que te gusta y esto es genial. Ahora bien, los clientes nos pagarán si les aportamos valor, es decir, si les solucionamos sus problemas. Y puede que eso signifique hacer cosas que no son nuestras favoritas. Paciencia y paso a paso.

 

10. Pon precio a los tratamientos y productos de venta

 

Para los cosméticos de venta es muy probable que la marca te indique los precios y márgenes que vas a manejar. Otra cosa son los tratamientos. Para calcular el precio de los servicios vas a necesitar conocer los costes.

Cuando hablamos de tratamientos con aparatología la cosa cambia. Normalmente tu comercial podrá indicarte el precio recomendado, que debería ser similar al del mercado (lo que están pagando los clientes en otro sitio por el tratamiento)

Es importante saber el tiempo que empleamos, si son tratamientos manos libres el tiempo será mínimo, y si hay algún consumible que vayamos a gastar. Recuerda que a veces la propia máquina tiene consumibles (los rodillos, la lampara etc..), también queremos saber si gastamos mucha electricidad.

No olvides incluir el IVA en el lado de los gastos.

 

11. Planifica tu marketing y publicidad

 

Cada día que pasa el entorno se vuelve más competitivo. Hay mucha oferta de todo tipo de servicios y productos.

Es importante que planifiquemos bien nuestra publicidad. Podemos ser muy profesionales, pero si nadie se entera no triunfaremos.

Debemos pensar en nuestro cliente ideal y tratar de llegar a él. ¿Qué tipo de publicidad le llega mejor? ¿Qué tono de voz y formato elijo? Si pienso en un entorno online, ¿en qué redes sociales puede moverse? Hay multitud de preguntas.

Puedes encargar a una agencia tu web y tu imagen corporativa y que te asesoren sobre técnicas de marketing. Asegúrate de que conocen el sector.

 

12. Escoge un software de gestión, que te ayude a llevar tu negocio al día

 

Contar con un software de gestión, para llevar el control de la información de tus clientes, de tu calendario de citas y de tu facturación como mínimo, es imprescindible para un negocio de estética como el tuyo. Como herramienta de trabajo es igual de importante, que tu aparatología o tus camillas. ¡Apuesta por un sistema completo y fiable!

 

13. Inaugura tu centro de belleza

 

Ha sido duro y te mereces celebrarlo con tu familia, amigos y futuros clientes. Haz una fiesta y anúnciala como parte de tu publicidad. Aprovecha para dejar a mano flyers y tarjetas. También puedes hacer alguna promoción de lanzamiento. No olvides que hoy casi todo el mundo está en las RRSS y comparten fotos, videos y eventos.

 

¡Enhorabuena, ya estás más cerca de hacer tu sueño realidad!

 

Soluciones Estéticas Tecno XXI

Distribuidores de aparatología y cosmética profesional

 

Más de 15 años de experiencia en el sector de la estética profesional. Para ampliar información contáctanos rellenando este formulario o en el 91 638 50 72